Del latín insectum, pasado participio de insecare ("cortar dentro"), Del prefijo in- ("en") y secare ("cortar"). Por la idea de que el cuerpo del insecto estaba "cortado" o "dividido" en tres partes. Calco del griego antiguo ἔντομον (éntomon, "insecto") y este del prefijo ἔν- (en, "en") y τόμος (tómos, "corte").
"¿Qué las palabras no tienen importancia? Yo no me atrevería a afirmarlo con tanta seguridad. A veces creo que muchas cosas, que todo depende de las palabras. De las palabras que uno dice a su debido tiempo, o de las que se calla, o de las que escribe" Sándor Márai, "El último encuentro"
sábado, mayo 29, 2021
Insectos
Política
Palabra que se origina en los tiempos en que los griegos estaban organizados en ciudades estado, llamadas polis, nombre del cual se derivaron palabras como politiké ‘política en general’ y politikós ‘de los ciudadanos’, ‘perteneciente a los ciudadanos’, que se extendieron al latín politicus y llegaron a las lenguas europeas modernas a través del francés politique.
En español, política está documentada desde Alfonso X el Sabio en las Siete partidas, en tanto político aparece hacia finales del siglo xv: Nebrija en su Dictionario hispano latino, la definió como ‘cosa de ciudad’.
En el sentido de ‘pariente por afinidad’, aparece por primera vez en Jovellanos:
La ausencia y achaques de la otra hermana viuda y la mayor distancia a que vive nuestro hermano político don Sebastián, no les permitirán ayudarme. (Correspondencia 1778).